LIMITACIÓN DE MANDATO, --------------- Uno de los asuntos o temas políticos que en los últimos tiempos, y recientemente lo ha puesto sobre la palestra, un dirigente político, con otro tema de actualidad, como es el de los aforados.( les recomiendo leer, el comentario sobre el aforamiento publicado en este blog )..y que esta dando mucho que hablar, razones varias, este es sin duda alguna el tiempo que se permite a un mandatario: ( presidente, o primer ministro de un gobierno, nacional, regional, autonómico, federal. entre otros) de un país con sistema democrático, este este totalmente consolidado o no, y de acuerdo a las leyes, principalmente constitucionales de cada país , o grupo de ellos, el poder repetir mandato o poder presentarse a unas elecciones democráticas para dicho mandato,en el primer de los casos, todas veces que quieran sin limitación de tiempo alguno, o por tiempo limitado. ¿que es mejor en este caso, limitar o permitir que una persona--mandatario y a través de unas elecciones democráticas pueda ser elegido de nuevo sin limitación?, cada una tiene sus pros y sus contras, pero respetando las reglas democráticas ambas pueden ser buenas ,pero personalmente me inclino por la de sin limitación de mandato, siendo el propio mandatario el que decida en primera instancia el querer o no, presentarse a un nuevo mandato a través de unas elecciones democráticas, con el beneplácito de sus representantes, ( partido político, etc..) y el apoyo final de la ciudadanía , que es la que decide finalmente con su voto democrático a través de unas elecciones democráticas, contando con el apoyo final necesario directo o indirecto con otros para poder gobernar --lo que damos en llamar: --auto limitación de mandato ,anterior o posterior en cuanto al tiempo electoral marcado por las leyes , ---, permitiendo el poder, repetir o presentarse de nuevo a mandatario, con el beneplácito de las leyes constitucionales de sus respectivos países; para no llegar a situaciones antidemocráticas , como las que se están viendo en algunos países,a causa de la limitación de mandato, donde el fin es la causa del fin democrático, el absolutismo del siglo XXI , hecho a forma y semejanza del inductor. No olvidando criticar, situaciones que en muchos países, estados federales o autonómicos, etc...se han dado y en algunos casos se siguen dando cuando un gobierno es dirigido mucho tiempo por un mandatario o partido político, donde actos como la corrupción a veces se hacen notar: tráfico de influencias, colocaciones--trabajo, administrativas por enchufe--amiguismo, etc...una situación que se llega a dar; pero que también las vemos en situaciones normales de gobierno en mandatos cortos, que hay que intentar evitar, y si se produce, perseguir, cumpliendo y haciendo cumplir las leyes existentes y las que se puedan llegar a dar, para mantener un equilibrio sano y democrático en las administraciones, y en el propio estado, todo ello con justicia, igualdad, independencia y democráticamente, en este caso y en todos.........
Comentarios politicos, sociales ,económicos vitivinicolas y de otros /por:Emilio Martínez Martínez Fernández de Bobadilla .
miércoles, 10 de junio de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.