Sra. Presidenta del Congreso de Diputados de España, Doña Ana Pastor Julián.
Sres y Sras miembros de la Comisión para la evaluación y modernización del estado territorial.
***
Aportación :
***
Preámbulo :
La Constitución española de 1978 , ha regido los destinos de España durante 40 años de democracia. Las Constituciones, no son intocables ,mejorables teniendo en cuenta muchos factores, reformas que en muchos países democráticos de nuestro entorno han realizado , mejorando de acuerdo a los tiempos y situaciones actuales. La Constitución Española también es mejorable en muchos aspectos de la misma.
El actual modelo de Estado autonómico - foral, ha demostrado ser desigual , especialmente en el aspecto , territorial , financiero ,e impositivo , con la existencia de dos clases de Comunidades autónomas : las de régimen general , y las de régimen foral ; cuyas diferencias son notables en los aspectos citados entre otros , a pesar del aumento de competencias durante estos años de las comunidades autónomas de régimen general , y de una mejor financiación acorde a las necesidades actuales, que durante el año 2018 , se pretende mejorar
Aportación / propuestas :
En cuanto a esta cuestión, somos muchos los que pensamos y así lo estamos manifestando durante estos últimos 10 años, que hay que cambiar el actual modelo autonómico -foral , que ha demostrado ser desigual , pudiendo dar muchos ejemplos de ello.
Por un modelo de Estado más igualitario que el actual ; siendo una opción viable , un modelo de Estado Federal igualitario y más solidario que el actual.
Un estado federal , similar al modelo federal que rige en Alemania , acorde a la situación de España.
Que todos los estados federales de España, tengan la misma financiación y las mismas competencias , recuperando algunas competencias estratégicas como puertos y aeropuertos en su porcentaje cedido y con un techo competencial y la misma financiación entre otras cosas.
Competencias igual que las que tienen las actuales autonomías de régimen foral más las que se puedan dar , eliminando el concierto / convenio económico ,..¿derechos históricos? Todos los españoles tenemos los mismos derechos históricos por ser de España..igualdad en el siglo XXl; una misma financiación para todos donde prime la solidaridad interterritorial .
En cuanto al tema de impuestos , debe de haber una armonización de los mismos ; impuesto de la renta , de sociedades , sucesiones y donaciones ( por la eliminación del impuesto de sucesiones para padres, hijos y hermanos , y la rebaja en el resto ),..entre otros impuestos directos e indirectos.
Se viva en la Comunidad autónoma donde se viva, existan las mismas posibilidades de progreso y desarrollo .
Reforma de la constitución , necesaria en muchos aspectos , jurídicos, ..Como la eliminación de los aforamientos, que todavía en ninguna Comunidad autónoma ha eliminado , al día de hoy de acuerdo a sus competencias en esta materia), garantizar el idioma que hablamos y conocemos todos los españoles , el castellano - el español, (que es el idioma oficial de todoslos españoles ).. en todos los ámbitos de la sociedad : administración , sanidad, educación...garantizar su habla y uso.
Sin imposiciones ,como algunas algunas Comunidades autónomas están llevando a cabo , con el tema de la cooficialidad al existir otro idioma en las mismas , como esta ocurriendo con el Castellano -el español en Cataluña , Baleares , Navarra , País Vasco , ..Y Como también en la Comunidad Valenciana.
[Garantizar también la identidad de todas las Comunidades autónomas / Estados federales de España , que no está garantizada , como ocurre con Navarra , con la Disposición " TRANSITORIA" CUARTA que afecta al la identidad de Navarra como Navarra , que debería ser eliminada .]
Reforma del Senado que desde hace años venimos pidiendo, transformando el mismo en una Cámara territorial , constituida por entre otros por un número igual de miembros que representen a las diferentes Comunidades autónomas; ejemplo : 5 miembros de carácter político elegidos democráticamente por los ciudadanos de cada Comunidad autónoma, más varios miembros de sus administraciones autonómicas, cambiables en función del asunto a tratar..., y un numero de miembros de la administración central , todas las Comunidades autónomas con un número igual de miembros.
Cámara territorial con unas características , funciones y competencias que se aprueben , con carácter consultivo o ejecutivo , o ambas aprobando propuestas que afecten a las Comunidades autónomas ..Y dando traslado de las mismas al Congreso o al gobierno....Para su aprobación ..
Cámara territorial ..con sus diferentes comisiones de estudio ......etc...modificación del Senado en una Cámara territorial , que ya se pueden empezar a estudiar , sus funciones y competencias.
Constitución, mejorables en muchos aspectos y artículos de la misma.
Manteniendo la potestad del gobierno central de la celebración de referéndum .rechazando cualquier modificación en este asunto como que se contemple un referéndum pactado de independencia ( derecho a decidir, que algunas comunidades autónomas pretenden aprobar en sus reformas estatutarias ) ..que va contra la integridad territorial y soberanía de España.
España es un país , una nación democrática y constitucional, un estado de derecho .
Reforma de la Constritución, que llegado el momento , debería ser aprobada o rechazada, por la Ciudadanía a través de un referéndum , como se hizo con la Constitución de 1978.
En cuanto a la opinión de cual sería el modelo de estado territorial y financiero para España, diversidad de opiniones... Unos opinan que el mejor es actual modelo de estado autonómico-,foral ,como el actual , otros que es mejor un estado confederal , otros centralizado ..la persona que les escribe , apuesta por un modelo de estado igualitario y mas solidario, que afianzará la españolaridad .Opiniones todas ellas muy respetables.
***
Aportación realizada por :
Rte : Emilio Martínez
Atentamente : Emilio Martínez , ( Ciudadano de España -U.E.)