miércoles, 27 de mayo de 2015

REGENERACIÓN...recordatorio--febrero del 2013

REGENERACIÓN: El problema de la corrupción no es nuevo ni en España ni fuera de ella.; lo  podemos encontrar en cualquier ambito de la sociedad donde se maneja dinero.politico, sindical, etc.......
Siendo uno de esos ambitos, el  político, un poder muy repartido políticamente hablando. Durante más de 20 años, hemos visto  y estamos viendo en España, numerosos casos de corrupción.. muchos de ellos todavia sin resolver, siendo los más numerosos los relacionados  con el ambito del poder politico, supuestamente, desde los gobiernos central, autonómicos, locales y en los  propios partidos políticos,en especial lo que tienen representación...donde la financiación de los mismos se ha visto afectada en muchos casos.
 Partidos políticos,que gobiernan , en muchos sitios de ESPAÑA,  constitucionales, independentistas, desde la izquerda a la  derecha ,muchos casos graves de supuesta corrupción sin resolver, donde la justicia , y la política , en muchos casos
se entremezclan, ayudados por algunos poderes mediáticos de foma partidista.(tambien es poco ético y moral, acusar de algo a alguien ,cuando se es directa o indirectamente parte de esa acusación; (supuestas corruptelas .)_ La justicia debe de ser justa, igualitaria y contundente, como corresponde a un estado de derecho,. La corrupción, alla donde se maneja dinero,, puede aparecer, como ha aparecido y sigue apareciendo en  el ambito  del poder político,y hay que luchar contra ella  ¿algunas soluciones, ? ,que en los casos de corrupción  demostrada judicialmente,.que no exista , la prescripción por delito fiscal en un mínimo de 15 años, y sin un minimo  de dinero en especial en casos de  corrupción; intentar que devuelvan todo,
control de las fianzas, procedencia de las mismas,..en cuanto a los políticos ,y otros , suprimir el Aforamiento,  petición esta, que la persona que les escribe, ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones, pidiendo hace meses su eliminación, al presidente del parlamento de Navarra, Don Alberto Catalán.. control de las cuentas de todos aquellas organizaciones,  sindicales,  partidos politicos , u  otras que reciban ayudas o subvenciones por parte de las Administraciones; con un control  por parte de los tribunales de cuentas , cada seis meses....y regular las donaciones en general, pudiendo aumentar las mismas con un mayor control de la procedencia , para reducir tambien las ayudas-subvenciones , por representación voto obtenido, hasta su total eliminación   a los partidos politicos y sindicatos, ...entre otras posibles soluciones que se pueden llegar a dar en general  para intentar solucionar este problema.
---gracias -------











primarias.



.....Elección de candidatos.....Primarias ; en los partidos políticos, cerradas o abiertas . Un sistema de elección de candidatos. La elección de candidatos para los cargos tanto internos , como los candidatos a cargos externos, deben de ser lo más democráticas posible, las primarias es una forma de llevarlas acabo, de forma cerrada, interna a través de los propios afiliados, mediante compromisarios, de forma asamblearia;  directa por parte de los afiliados, o por parte de los órganos de carácter interno que más afiliados en activo aglutine, o de forma abierta, donde se da posibilidades, y no solo a los afiliados, sino también a los simpatizantes y votantes para la elección , de algunos de los cargos tanto internos como  candidatos externos de representación  de los mismos. En cuanto a esta ultima, nos encontramos opciones diversas; elección parcial, de algunos cargos internos o entre otras de la elección de candidatos de representación externa por parte de afiliados, simpatizantes y votantes, con o sin coste alguno, de forma libre, o de obligado cumplimiento, como sucede en algún país. ¿Las primarias son necesarias ?, recomendables en la vida interna de los mismos, y a través de los propios afiliados de forma más participativa que se estime oportuno para la elección de los cargos de representación interna, y de los candidatos de representación externa a través de sus afiliados u órganos de mayor representación interna de los mismos, apostando por las listas abiertas..dando una mayor participación a los simpatizantes, en cuanto a programas, quejas e inquietudes, sugerencias y propuestas de estos, en cuanto a su funcionamiento, y trabajo tanto interno como externo entre otras, con ello, conseguiremos que los partidos sean más democráticos en su funcionamiento,  y sentir político.....