sábado, 18 de abril de 2015

propuesta...sobre el transfuguismo..

Siguiendo con el tema del transfuguismo,en cuanto ayuntamientos, aunque, con la actual normativa en esta materia, no se podría cambiar, la alcaldia, en cuanto a su alcalde y representación por este acto,para cambiar un gobierno municipal; senadores , diputados y otros, podrian , cambiar un gobierno ...pudiendose mantener, dichos tránsfugas en sus puestos, pues no hay una reglamentación, o ley al respecto, para el abandono de su puesto,..provocando , situaciones como perdida de mayorias, pudiendo afectar el el funcionamiento en los gobiernos municipales, ..el desgobierno,; ante tal situación, la persona que les escribe, ya propuso en su día, que se contemplase y aprobase la siguiente propuesta,para evitar situaciones, como algunas de las citadas en cuanto al transfuguismo: Que los candidatos presentados a los diferentes cargos de representación , fuera de lo que son organos de representación, propia de partido, como los candidatos a alcaldes y concejales, senadores, diputados, parlamentarios, y europarlamentarios,, que estos entre otros, ; ante notario obligatoriamente, o con otra formula que se estime oportuna, por orden del partido , coalición, etc,,al que pertenecen, al igual que los independientes que se presenten en las listas de los mismos,, si quieren ir en las listas, estos y estas, y fueran elegidos , se comprometiesen, si se viesen afectados por este hecho ( transfuguismo),  por las vias anteriores y por escrito, a dimitir de su cargo, en favor del siguiente miembro de la lista. Hoy por hoy, esta propuesta, seria contemplada como un acto ético, moral, y responsable , por parte de los candidatos, con vistas a que pueda convertirse en ley..

..PARTIDOS politicos-- transfuguismo., renovación...




PARTIDOS POLITICOS., transfuguismo......... :.....Uno de los mayores problemas con que se pueden encontrar,  y por regla general se encuentran   los partidos politicos  democráticos a nivel interno , es sin duda alguna el momento de las elecciones , ya sean internas o externas. Elecciones internas para elegir a los miembros que van a dirigir los mismos, presidente o presidenta y demas  cargos por sus afiliados hasta completar todos sus organos internos; así como a aquellos  afiliados que externamente van a representar al partido, como concejales, etc.. situaciones que en muchas ocasiones  traen divisiones internas, que en ocasiones se externalizan ;Muchos quieren  un puesto, uno de los sillones que se subastan . y no siempre hay para todos  por lo que el inconformismo se hace presente sea la elección mediante listas cerradas; las abiertas las más deseables, sean conjuntas mediante ,con acuerdos,o  con varias  listas y sus respectivos  candidatos, etc.. inconformismo que se da con más frecuencia cuando los puestos a elegir son los de representación externa como los candidatos a alcaldes, concejales, diputados, entre otros; provocando,malestar , divisiones internas, bajas del partido, llegando estos a hacer uno nuevo. En todos los partidos politicos , ya sean de un signo u otro , cuecen habas, aunque en algunas ocasiones esas habas se recuecen en exceso y se ponen negras......divisiones que se dan tambien en ocasiones en lo partidos,cuando los estatutos y normas,( por numero de habitantes, etc..) para la elección de candidatos en espcial los alcaldables  , los mismos son impuestos, por instancias superiores, pues así lo pueden contemplar  en los mismos cuando existen organos , ejecutivas superiores, presidencia  organos provinciales , estatales, et.. cuando así se contempla  en su organigrama. Lo deseable cuando se dan estas circunstancias seria que los afiliados, poniendo como ejemplo, la elección de candidatos para alcalde, o para diputado,  regional, o estatal, se eligiesen siempre los mismos por los propios afiliados de los respectivos comites, pues no siempre es asi. Cada cierto tiempo, los  partidos políticos renuevan sus organos de reprentación interna de sus diferentes comites  ,(presidente, etc).  como los externos´, en momentos preelectorales,aspirantes-_  candidatos a alcaldes, concejales,etc..donde se gane o se pierda , la unidad debe prevalecer lo más posible. y los elegidos, ejemplo presidente,o miembro  de un comite ,no necesariamnte  deben de ser   posteriormente el candidato a alcalde,  etc... y menos por imposición, los puestos hay que ganarselos, teniendo la ultima  palabra los afiliados, que es  siempre deseable, que se debia plasmar en los estatutos.Cada cierto tiempo se renuevan los partidos, asi´como nuevas eleciones, (municipales), etc.. donde los partidos políticos se encuentran una vez que han sido elegidos sus candidatos a diputados etc..poniendo , como por ejemplo: concejales; el abandono ,de partido ,que se sigue dando, cuando un concejal, deja de pertenecer, a su partido, por que lo deja, pero se mantiene como concejal....por tal motivo los candidatos a concejal, etc...ante notario, y a traves de su partido,  plasmar y firmar cada candidato, que  si este ( el partido politico ´) no se disolviese, como premisa en el momento del abandono, quedase plasmado que  en caso de abandono,( dejar el partido) este,  dejase su puesto en favor del siguiente candidato de la lista presentada por el partido que lo presento. añadiendo tambien a dicho  documento que en el caso de estar imputado por un delito abandone inmediatamente su cargo e favor del siguiente de la lista, siendo deseable que esto fuese plasmado en una ley , para evitar realmente el transfuguismo, ......que un partido político sufrio en la  ciudad de Benidorm, provocando un cambio de gobierno.
 
 







El Premio Aurora para despertar la Humanidad | 100 VIDAS

 
: página compartida a través de la barra Google