martes, 17 de junio de 2014


ECONOMÍA EN LA U.E..

LA  ECONOMÍA  DE LA U.E,   Y LAS  AGENCIAS DE CALIFICACIÓN.-,... Si algo tiene la U.E con respecto a otros países o grupo de ellos ,es  su mayor transparencia en cuanto a información económica interna de los mismos, que en algunos momentos se ha visto AFECTADA, por factores varios,,, destacando de entre ellos las acciones de información y análisis de agencias de calificación, detrás de las cuales se encuentran, lobbies de determinados países  competidores de la U.E, donde priman sus intereses, y  trastocando y  OCASIONANDO GRAVES DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS,  en la U.E, especialmente en la zona euro. De todo ello es  ajena la comisión europea , la cual ya puso de manifiesto su rechazo a estas por su escasa imparcialidad, afectando negativamente a muchas economías de la U.E ; considerando como buena ,   la  idea de rechazar de pleno sus opiniones  poco imparciales, y crear una propia ;  algo que  en parte no seria necesario, mirando , nuestras instituciones. En este sentido la persona que les escribe, la no facilitación de datos seria una solución,  consciente de que debido a la gran transparencia, e información pública de datos , sus opiniones serán difíciles de evitar , recomendando la no aceptación , ni consideración,  de sus opiniones en todos los países de la U.E,  por el daño que ocasionan ,   sabedor de que estas, seguirán actuando desde sus respectivos países,  y desde aquí , ya que la obtención de datos e indicativos económicos sobre la  U.E, en su conjunto y  de los países que la componen, es muy fácil,  y como he mencionado, por su gran transparencia, y  por la divulgación pública, de una gran parte de ellos..recientemente, y  por motivos parecidos, La Federación Rusa  y China, han decidido  recientemente,  crear en  común , una agencia de calificación propia , por  motivos parecidos.
> > > > > > > > > >
> > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > > >