El TURISMO EN ESPAÑA , EL RÈGIMEN DE VISADOS Y LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA VISITAR ESPAÑA .
El número de turistas con menor o mayor poder adquisitivo que visita España se ha incrementado considerablemente durante estos últimos años., llegando a cifras como los 82 millones de turistas que han visitado nuestro país en el año 2017 , cuyo destino principal ha sido la Costa..la playa, le siguen las visitas culturales, y a grandes ciudades, en menor medida , montaña y resto del interior, que también tienen un gran atractivo turístico..gastronomía..enoturismo ,monumentos, paisajes extraordinarios como las Bardenas Reales...turismo que hay que potenciar internacionalmente.
De los 82 millones de turistas , que han visitado nuestro país, el 50% corresponde a ciudadanos de Alemania, Francia y Reino Unido, este último país con su salida de la U .E , puede reducir el número de turistas en nuestro país, régimen en un principio de Visados, y lo que ello conlleva , en muchos casos , la carta de visita, y otros trámites de entrada en Nuestro país; incrementándose también el visitante, turista procedente de otros países del mundo y de Europa con menor o mayor poder adquisitivo, como el turista chino entre otros y resaltando el turista procedente de Rusia , que cada año aumenta su presencia en España, en el año 2017 superó el millón de ciudadanos rusos que visitaron España, y que hay que favorecer que vengan más con medidas encaminadas a ello .
Para el año 2018 , no hay cifras claras aproximadas , de cuanto turista puede venir a visitar a España, turismo puede disminuir por diversos factores, como ya sucediera en el 2017 a partir de septiembre por temas políticos , debido al asunto catalán, con cancelaciones y otras..disminuyendo el turismo de una manera importante en Cataluña, y que puede de nuevo verse afectado por su situación política , afectando al resto de España en cuanto al turismo, la imagen internacional de plantar, poner cruces, como si fueran cementerios , en las playas de la C.A de Cataluña , no ayuda al turismo.
Otro de los factores que pueden afectar , es la mejora en la situación de otros destinos, como Turquía, entre otros, y la competencia sana de destinos de la U.E, de sol y playa , como Italia, Crecía ,Chipre., que van a favorecer la presencia de más turistas, eliminando el visado para el turismo y familiar, para estancias menores de 20 días, y que España debería tener en cuenta.
Régimen de visados : para entrar en España muchos turistas procedentes de muchos países del mundo necesitan tener visado , otros no, debido a convenios de eliminación de visados con el pasaporte biométrico ..los que necesitan visado para entrar a España, el visado exclusivamente para España ( turismo , familiar,...) y el visado Schengen, para entrar en los países miembros del espacio Schengen , como Alemania, Francia , España ..
Obtención de Visados que conlleva en el caso de España, bastante trámites, y tiempo; petición de visado para turismo , familiar..que lleva aparejado para su concesión, una carta de invitación ,( trámites , tiempo y dinero) ; carta de invitación que tiene que se tiene por obligación que formalizar cuando el ciudadano es invitado por un ciudadano español, amigo, etc. a su casa , puede durar hasta que te la conceden ,entre un mes y tres meses, ), mucha burocracia; o con la factura del hospedaje: hotel, pensión...el coste, en precio, en tiempo y trámites es un 75% inferior a si la invitación la hace un particular para visitar España..situación que no favorece en nada al turismo . , debido a la burocracia, billete de avión, seguro.. ,. Muchos ciudadanos de países , que necesitan visado para visitar los países de la U.E, como España , y que quieren visitar España, agilizan los trámites de concesión de visados iendo a embajadas o consulados de países perteneciente al espacio Schengen, al que pertenece España, y que es valido para visitar España; lo que no quita los otros trámites como la carta de invitación o factura del hotel...
Trámites que se podrían simplificar - unir ..para ambos casos , evitando gastos , como el que supone la carta de invitación, con un impreso que contemple los datos de la persona invitada , y quien la invita, dirección y vivienda , de un particular, pensión o hotel.. y los días de estancia y el billete de avión..sin tanto trámite y gasto para el que realiza la carta de invitación.
Pensar que se va a quedar esa persona, en España ..( en este tema, ), ciudadanos de países que no necesitan visado, del continente americano principalmente y de Europa, como Colombia, Perú, Moldavia , Ucrania .. cuya concesión de eliminación de visados , ha sido claramente política, antes no se necesitaba un tratado de libre comercio, ahora si ?., algunos países no lo cumplen.
Y muchos ciudadanos de países terceros , utilizan la visitas de carácter familiar, amigos y turismo , para quedarse ( prórroga, buscar trabajo, empadronamientos...
Los tramites para el turismo, deben de simplificarse, y reducir los gastos
También España, para atraer a más turistas, aparte de las propuestas citadas que ya he citado , debería como van a hacer otros países competidores en cuanto al turismo en la U.E, como Italia, Grecía, chipre.. Y de resto del mundo que ya lo hacen , de mutuo acuerdo con otros países. ,, eliminar el visado para turismo principalmente , y carta de invitación ( necesario para visitar España / en casa particular), , como he propuesto , para estancias, ( turismo ) en nuestro país inferiores a un mes : ejemplo : 15 días
España de forma unilateral puede hacerlo..exclusivamente para visitar España.
Conseguiremos un aumento de turistas , especialmente en épocas del año, meses , que debido a la climatología otoñal e invernal, no son los mejores meses para el turismo en algunas costas de España, ofreciendo otras alternativas, culturales, gastronómicas...
Comienza el verano , se debe intentar incrementar la presencia de turistas en España, procedente de otros países del mundo, mejorando en tiempo y dinero , simplificando, unificando los trasmites para la concesión de visados, y otros trasmites que deben acompañar a los mismos , favorecerá la presencia en España de más turistas, con menor o mayor poder adquisitivo. ..mejorando la economía de nuestro país .