jueves, 26 de febrero de 2015

CARTAS DESDE EL ALMA...POR ,MAITE FERNANDEZ DE BOBADILLA..( ARGENTINA )


CARTA 2 - FEBRERO 2015

QUERIDOS CHICOS:

Recibí un mail y teniendo el permiso de quien lo envió, voy a usarlo para una Reflexión.

Les sugiero que primero lean el texto que está abajo, en color, y que se titula: APLIQUÉMONOS EL CUENTO, y luego, vamos a la Reflexión. No tengo duda de que todos sabemos ya lo que me brotó escribir.
...........................................................................................................................................................................................

 UNA FRASE DE 1950 DE PLENA ACTUALIDAD 


 
                                             Apliquémonos el cuento.


                                                    
 
El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (nacida rusa) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand, y fallecida en marzo de 1982 en New York.

Nunca más oportunas las palabras de la autora:

"Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada.
Cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores.
Cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra ti.
Cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada."

AYN RAND (1950)
 
Ahora que han leído, quizá al llegar al final pueden haber pensado, "haber condenado a la sociedad así tiene que ver con lo que hicieron los demás... Yo no lo hice...

Seguramente, de manera deliberada y consciente no hicimos nada de esto... Pero ahora, la duda es: ¿Y dejo todo así, bajo los brazos, critico y lamento...? Y una pregunta bastante lógica sería  ¿Valdrá la pena hacer algo buscando el Bien si nada sirve ya?

Va nuestro desafío:

Acordémonos de palabras de Jesús y de otros inspirados acerca de que no esperemos los frutos para realizar una buena acción, ni busquemos el mérito ni el reconocimiento..., QUE LA HAGAMOS, AUNQUE NOS PAREZCA QUE EL EFECTO SE VA A PERDER, QUE NO VALE LA PENA...
Una acción de Bien en el hecho cotidiano, en aquello pequeño, doméstico que nos toque cada día...

Así cumpliremos con  nuestro DHARMA, con aquello que debemos ser y hacer, como seres humanos conscientes.
Y esta acción dejará una impronta, una vibración sutil que nunca se perderá. Y quizá, esa presencia de Bien multiplicada por tantas y tantas acciones humanas pueda cambiar el corazón del hombre, única posibilidad para salir de la condena...

Si no podemos salir en forma colectiva dentro de una sociedad, al menos habremos salido de las condena interior de haber perdido la humanización, la luz de nuestro ser.

Una situación de orden moral como la que tenemos, cuando la pérdida de valores es total, solo puede
modificarse positivamente a partir de convicciones y de acciones de Bien universal..., no de lamentos ni de críticas.

Quizá es lo único que podamos hacer, pero no dejemos de concretarlo.

Si NO nos quedamos quietos, sumidos en el disgusto, en el lamento y en la crítica, si seguimos luchando por el BIEN PARA TODOS, algo va a pasar. Las fuerza del mal cuenta con que la fuerza del Bien retroceda o quede inerte. 

NO DEJEMOS DE HACER NUESTRA PARTE, Y QUE SEA LO QUE DEBA SER...