TRANSFUGUISMO :--¿CAMBIO DE LEY ?---------------------El tema del transfuguismo , ha estado muchas veces de actualidad ; en España , este acto, ha sido en ocasiones numeroso , casos como el acarecido en su día en Benidorm , entre otros como el protagonizado por un concejal de Podemos en Tudela de Navarra, y el más reciente , protagonizado por la senadora Rita Barberá, que se podría considerar como tal, a pesar del sistema de elección del senado, en el caso que nos ocupa fue en las listas del PP, y que se ha dado de baja del PP, pero mantiene su escaño , su puesto en el senado ; ¿ transfuguismo consentido por el PP ?, cabe esa posibilidad . El pacto antitransfuguismo , se reunió el dia 22 de julio, del 2010 A RAIZ DEL TEMA BENIDORM ,un claro caso de transfuguismo , siendo esto , lo más relevante en su momento, aún contemplando la normativa actual aprobada posteriormente para evitar el cambio de un gobierno municipal a causa del transfuguismo, alcalde, ; que responde a una parte del problema, con sus contras: como en cuanto al normal funcionamiento de los municipios, propuestas a sacar adelante, etc....... no evitando el que una persona de un estamento político, caso de un concejal, siga pudiendo convertirse en un tránsfuga, pues la ley lo ampara, no prohibiéndolo, pudiéndose mantener como concejal u otro , pudiendo entorpecer dicho gobierno municipal, si no existiese mayoría.
El pacto firmado por parte de los partidos políticos en 1998 contra el transfuguismo , demostro ser un mero conjunto de intenciones , cuyo incumplimiento por diversos factores fue más que patente ; con el definitivo fracaso del mismo, a pesar de la actual normativa .Para evitar , el transfuguismo se deberian contemplar una serie de normas de obligado cumplimiento interno dentro de las formaciones políticas de cara a su representación en los diversos estamentos de representación política.
Partiendo por un explícito compromiso ; como puede llegar a ser el siguiente : todos los candidatos de una formación política , coalición etc..deberan firmar un compromiso ante notario de que en caso de renuncia o abandono de los compromisos de la formación politica a la cual pertenecca ,o forme parte de la misma como independiente , en favor suyo o de otros , deberá abandonar el cargo que ejerzca ( concejal , parlamentario ),etc ,en favor del siguiente miembro de la lista de la cual fué designado como candidato ,y elegido , no pudiendo ejercitar dicho cargo como independiente , en caso de incumplimiento lo que la justicia pueda dictaminar , contemplando en este último caso , la posibilidad de que esta propuesta u otra , pudiera convertirse en ley . Otras normas de regulación de funcionamiento interno y de su cumplimiento sera potestad de su ambito político (formación politica , )Dicha propuesta, que de nuevo hago recordar, y con otras normas que se puedan llegar a dar, pueden llegar a evitar el problema, resolverlo a medias, no es la solución .
( propuesta realizada y publicada por Emilio Martinez, en el 2010)