Comentarios politicos, sociales ,económicos vitivinicolas y de otros /por:Emilio Martínez Martínez Fernández de Bobadilla .
jueves, 7 de agosto de 2014
reforma de la constitución / LA OTRA VIA...artículo sobre el modelo territorial en España.
La OTRA vía; ........
....la via actual......estado autonómico, que rige actualmente en España, derivado de la constitución del 78,...el cual deja patente algunas diferencias, entre comunidades..en cuanto a la administración de impuestos, ( convenio económico), principalmente. ..La intermedia , eliminar el estado autonómico,.la centralización total. .La segunda vía, es la que propugnan especialmente algunos partidos políticos de corte "socialdemócratas ", entre otros....algunos no dejando claro, a que modelo de federalismo quieren ir, alemán, etc..y , como lo quieren desarrollar, de forma igualitaria o con diferencias, como existe en la actualidad, ampliando las mismas, en favor de alguna comunidad, como la catalana...para evitar su independencia de España, que propugnan los actuales mandatarios de esta...pretendiendo realizar una consulta ilegal......la tercera vía, la confederal,...que propugnan algunos partidos nacionalistas entre otros ; y esta vía, la cual, desde aquí les propongo..y que es compartida por muchos; basada en el concepto de estado autonómico, ...como el actual, mejorando el mismo, garantizando la identidad de cada una de ellas, al igual que la común: España, como los idiomas que en algunas de ellas , se habla ; garantizando al mismo tiempo el idioma que conocemos y hablamos todos los españoles, el castellano...el español, especialmente en la educación y en las diferentes administraciones. Dentro todo ello, de un modelo de estado autonómico, igual para todos, , sin diferencias en cuanto a la financiación de las mismas, (mejorando si es posible la que esta actualmente vigente) , como así ocurre en la actualidad , con los convenios económicos existentes en algunas comunidades , que deberían ser eliminados en pro de la igualdad, .(.por un progreso y desarrollo más igualitario) .como lo seria en un estado federal ,puro. Con un techo competencial, buscando una mayor igualdad en cuanto a leyes, normas y tributos,..en cuanto a su desarrollo y porcentajes y lo más solidario posible. dentro de una monarquía parlamentaria, como la que actualmente rige en España, democrática y de derecho....( leer artículo, monarquía o república, publicado en este blog).donde el tema de la potestad de convocar referéndums, , siga constitucionalmente , como hasta ahora y en las mismas condiciones, en manos del gobierno de la nación, España-..Modificación constitucional, que en caso de llevarse acabo , debería ser, aparte de aprobada por el congreso y el senado, aprobada en una consulta por la ciudadanía, a través de un referéndum constitucional...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
